EMPRENDIMIENTO
FIN DE 3 PERIODO, RESULTADOS DEL PROYECTO
https://drive.google.com/file/d/1OAZRCaRmqA7z7HGN2YNY0nkcc5jsKWXe/view?usp=drivesdk
PRESENTACIÓN FINAL EN DIAPOSITIVAS
PROYECTO DE PROBLEMA SOCIAL
MI PROYECTO FINAL 1er PERIODO
Este es el proyecto final del primer periodo y trata sobre una problemática social que yo como estudiante sea capaz de resolver, yo escogí el tema sobre el generó y dirección sexual. sin mas que decir los siguientes links vana a tratar sobre ese proyecto que estoy realizando.
1er link, es sobre el video explicativo del tema que es del proyecto
2do link, dispositivas y las graficas del formulario realizado
https://docs.google.com/presentation/d/1TgUqU8as2IuRccYdjwBwUP9oo0WPMNF1V-h2Rs2Zx0Q/edit?usp=sharing
¿Qué es el emprendimiento?
El emprendimiento es la acción de crear un negocio o proyecto por cuenta propia, es tener una idea y trabajar para hacerlo realidad, asumiendo los riesgos y bajones que se vengan en el camino. Ser creativo, innovador, flexible y perseverante, aprender de los errores y así mejorarlos. Colaborar con otras personas que comparten la misma pasión, meta o visión que uno mismo tiene, hacer algo y aportar en un poco a la sociedad ya sea ambiental, económico o simplemente creativo.
Ser un emprendedor implica identificar y aprovechar las oportunidades, ser emprendedor es tratar de salir de los límites de la imaginación y no retenerse en lo que ya esta establecido.
En otras palabras el emprendimiento esta sobrevalorado pensando que es solo comercio, la idea de este es llegar a la gloria de cualquier forma y así explotar esa creatividad que quiza y siendo adultos o grandes se perdió con el tiempo.
El emprendimiento social es la creación y gestión de empresas con un objetivo más allá de los beneficios económicos, y así en vez de sólo fijarse en las ganancias, los emprendedores buscan impactar positivamente a la sociedad y así abordar problemas sociales. Su propósito de hacer un cambio social para satisfacer necesidades como la lucha contra la pobreza, el hambre, exclusión, educación y entre otros.
1) EMPRENDIMIENTO PEQUEÑO
2)EMPRENDIMIENTO ESCALABLE
3) EMPRENDIMIENTO ESPEJO O DE IMITACIÓN
4)EMPRENDIMIENTO OPORTUNISTA
5) EMPRENDIMIENTO INNOVADOR
VAMOS A VER CON MAS DETALLE CADA UNO DE ESTOS TIPOS DE EMPRENDIMIENTO
El emprendimiento pequeños se trata de negocios unipersonales, excepto en algunos casos donde se pueden presentar mas de un socio trabajador. Conocidos también como microemprendimientos que se caracterizan por tener una incitación de su trabajo y proyecto bajo.
El emprendimientos escalable son los que buscan específicamente un crecimiento y un avance de corto o largo plazo, nacen así con un objetivo el cual es tratar de expandirse lo mas rápido que puedan para así lograr después ser empresas multinacionales y no quedarse en un solo sector.
El emprendimiento espejo es aquel que replica una idea que esta siendo exitosa o que en algún momento fue exitosa, sacando el provechos de estas, algunas lo personalizan o le modifican algunas coas pero también hay casos en los que es una copia exacta por evitar riesgos de fracasos.
El emprendimiento oportunista es exactamente como suena, son el tipo que aprovechan cualquier oportunidad, suelen aparecerse en el momento mas oportuno para así resolver una necesidad puntual y urgente.
El emprendimiento innovador es todo lo contrario a lo que es el emprendimiento oportunista, ya que estos en vez de tomas cosas para resolver otras por una urgencia, lo que hace el innovador es anticiparse y ver que necesidades permanentes del mercado para ofrecer su solución
Comentarios
Publicar un comentario